
Servicios de asesoría jurídica y representación legal para todos.
¿Busca divorciarse y ambos están de acuerdo en ponerle fin? El divorcio administrativo es una opción, aquí le decimos como.
¿Qué es el divorcio administrativo?
El divorcio es administrativo cuando ambos cónyuges convengan en divorciarse y a través de su abogado comparezcan ante el Oficial del Registro Civil del lugar de su domicilio o donde fue celebrado el matrimonio.
NOTA IMPORTANTE.- Este tipo de divorcio es una opción tanto en el área territorial de la Ciudad de México como en la del Estado de México.
Requisitos para el divorcio administrativo en el Estado de México.
I. El consentimiento de ambos cónyuges.
II. La comparecencia de ambos cónyuges ante el oficial del registro civil con su representante legal.
III. No tengan hijos menores de edad o mayores sujetos a tutela.
IV. La liquidación de la sociedad conyugal (de existir).
V. La inscripción del matrimonio en el territorio estatal.

Abogados en divorcio administrativo.
Los mejores abogados de divorcio cerca de usted.
Requisitos para el divorcio administrativo en la Ciudad de México.
I. El consentimiento de ambos cónyuges de divorciarse.
II. La liquidación de la sociedad conyugal (de existir).
III. La cónyuge no este embarazada.
IV. Ninguno de los cónyuges requiera alimentos.
Ratificación de la solicitud y exhortación del divorcio administrativo.
El Oficial del Registro Civil, previa identificación de ambos cónyuges, habiendo cumplido los requisitos y seguido el procedimiento por su representante legal respecto al reglamento en la materia del Registro Civil, declarará el divorcio y levantará el acta respectiva, haciendo la anotación correspondiente en el acta de matrimonio.

Despacho Jurídico en Derecho Familiar experto en divorcio administrativo.
El mejor despacho legal de la CDMX y EdoMéx en materia de divorcio administrativo.
El divorcio administrativo sin efectos.
El divorcio administrativo no surtirá efectos legales si se comprueba que los cónyuges tienen hijos menores de edad o mayores sujetos a tutela o no han liquidado la sociedad conyugal.
En estos casos el oficial del registro civil hará la denuncia penal correspondiente en contra de los cónyuges responsables.

El mejor Abogado Familiar en divorcio administrativo.
Conoce todo sobre los mejores abogados familiares en divorcio administrativo.
Preguntas frecuentes sobre el divorcio administrativo.
¿Cuándo procede el divorcio administrativo?
Cuando ambos cónyuges convengan en divorciarse y a través de su abogado comparezcan ante el Oficial del Registro Civil del lugar de su domicilio o donde fue celebrado el matrimonio.
¿Cuáles son los requisitos del divorcio administrativo en el Estado de México?
El consentimiento de ambos cónyuges, la comparecencia de ambos cónyuges ante el oficial del registro civil con su representante legal, no tengan hijos menores de edad o mayores sujetos a tutela, la liquidación de la sociedad conyugal y la inscripción del matrimonio en el territorio estatal.
¿Cuáles son los requisitos del divorcio administrativo en el Ciudad de México?
El consentimiento de ambos cónyuges de divorciarse, la liquidación de la sociedad conyugal (de existir), la cónyuge no este embarazada, ninguno de los cónyuges requiera alimentos.
¿Cuál es la diferencia entre divorcio voluntario y administrativo?
La diferencia entre uno y otro es que en uno se solicita de mutuo acuerdo a un juez en materia familiar y el otro se realiza frente a un oficial del registro civil.
¿Cuánto cobran por un divorcio administrativo?
El costo de un divorcio administrativo dependerá del caso en particular, pero si esta buscando los mejores servicios de representación legal y adicional económicos de la Ciudad de México y Estado de México de clic aquí.
¿Cómo obtener una asesoría legal gratuita en divorcio administrativo?
Para adquirir una asesoría juridica gratis en divorcio voluntario deberá dar clic aquí, y seguir las instrucciones que allí aparecen.