Categorías
Abogado en Divorcio

Divorcio

¿Quiere divorciarse o lo ha pensado, desea conocer todo sobre esta disolución matrimonial? ha llegado al mejor sitio online.

¿Qué es el divorcio?

El divorcio es el acto civil por medio del cual se disuelve el vínculo matrimonial y deja a los cónyuges la posibilidad de contraer otro.

Tipos de Divorcio.

En la legislación Mexicana existen diferentes tipos de divorcios validos de ser solicitados por la población, la elección dependerá de la circunstancia personal en la que se pueda encontrar.

Los divorcios se clasifican en:

➡️ Divorcio Unilateral (CDMX).

En la legislación de la Ciudad de México solo se contempla el divorcio o también conocido como divorcio unilateral y el administrativo.

El mejor Despacho Jurídico Familiar en divorcios.

Conoce al mejor Despacho Legal Familiar en CDMX y EdoMex en temas de divorcio.

Elemento necesario para la petición del divorcio.

El divorcio para ser procedente requiere un solo factor y esta es la voluntad, es decir, que podrá ser pedido por uno de los cónyuges, con la sola manifestación de no querer continuar con el matrimonio.

Como poner fin al trámite de divorcio.

La reconciliación de los cónyuges pone término al trámite de divorcio, no importa el estado procesal en que se pueda encontrar, siempre y cuando este aún no se hubiera decretado.

Si esto ocurre deberá ser comunicado al Juez inmediatamente.

Abogado en Divorcio.

Los más destacados abogados de divorcio cerca de usted.

Medidas precautorias a tomar por el juez en el divorcio.

Estas medidas podrá tomarlas el juez sólo mientras dure el procedimiento.

Dichas decisiones serán tomadas una vez admitida la solicitud de divorcio, o antes, si hubiere urgencia.

I. Separar a los cónyuges, tomando siempre en cuenta las circunstancias personales de cada uno y el interés superior de los hijos menores y de los sujetos a tutela.

II. Fijar y asegurar los alimentos que debe dar el cónyuge alimentario al acreedor y a los hijos.

III. A falta de acuerdo entre los cónyuges, la guarda y custodia provisional de las y los hijos se decretará por el Juez quedando preferentemente al cuidado de la madre, debiendo escuchar a ambos progenitores, a las hijas o hijos y a cualquier otro interesado, en función del interés superior de las niñas, niños y adolescentes y de los sujetos a tutela. El Juez actuará de la misma manera para determinar el régimen de convivencia.

IV. Dictar las medidas convenientes respecto a la mujer que esté embarazada.

V. Las necesarias para que los cónyuges no se causen daños en su persona, en sus bienes, en los de la sociedad conyugal o en los bienes de los hijos.

La liquidación de la sociedad conyugal en el divorcio.

Decretado el divorcio, se liquidará la sociedad conyugal también conocida como matrimonio por bienes mancomunados y se tomarán las precauciones necesarias para asegurar las obligaciones pendientes entre los cónyuges o con relación a los hijos.

Abogado Familiar experto en divorcio.

Descubra en que más puede representarle un abogado familiar.

Los alimentos entre los cónyuges en el divorcio.

Los alimentos entre cónyuges es lo que coloquialmente se conoce como pensión compensatoria.

En el divorcio uno de los cónyuges podrá tener derecho a una «pensión» si lo necesitará y su monto se fijará de acuerdo a las circunstancias siguientes:

I. La edad y el estado de salud.

II. Su grado de estudios y posibilidad de acceso a un empleo.

III. Medios económicos de uno y de otro cónyuge, así como de sus necesidades.

IV. Otras obligaciones que tenga el cónyuge deudor.

V. Las demás que el Juez estime necesarias y pertinentes.

Abogado Gratis en Divorcio.

No cuenta con recursos y quiere poner fin a su matrimonio.

Requisitos para divorciarse.

La demanda de divorcio deberá ser acompañada por los siguientes documentos:

I. Acta de matrimonio en copia certificada.

II. Acta de nacimiento de los hijos en copia certificada.

III. Propuesta de convenio que habrá de regular las consecuencias de la disolución del vínculo matrimonial y esta deberá contener:

a) Designación sobre la guarda y custodia.

b) Régimen de visita y convivencia.

c) Cónyuge que seguirá habitando el domicilio.

d) La cantidad que por concepto de alimentos se propone para los menores y/o cónyuge solicitante.

e) La administración de los bienes de existir sociedad conyugal.

f) En caso de ser separación de bienes, la forma de repartición.

Anotación del divorcio en el Registro Civil.

Decretado el divorcio, el Juez remitirá copia certificada al Oficial del Registro Civil ante quien se celebró el matrimonio, para que a costa de los interesados se realicen los asientos correspondientes.

En caso de Divorcio Notarial, la propia fedataria o fedatario remitirá copia certificada al Registro Civil para que a costa de los interesados, se realicen los asientos correspondientes.

Asesoría Juridica Gratuita sobre Divorcio.

Hable con un abogado experto sobre el divorcio sin costo.

Preguntas frecuentes sobre el divorcio.

¿Qué es lo primero que hay que hacer para divorciarse por la vía judicial civil familiar?

Lo primero es tener el deseo de divorciarse, tramitar los requisitos descritos en este articulo y obtener un abogado que lo represente ante los tribunales.

¿Cuáles son los tipos de divorcio?

Divorcio Incausado (EdoMex) o Divorcio Unilateral (CDMX), Divorcio Voluntario, Divorcio Administrativo, Divorcio Notarial.

¿Cómo obtener un divorcio gratis?

¿Cuál es el costo de un divorcio?

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de divorcio?

El tiempo dependerá del caso en particular y carga laboral del juzgado lo que puede agilizar o dilapidar el proceso de divorcio.

¿Qué pasa si uno de los cónyuges se niega a firmar el divorcio?

Esto no es posible ya que el juez lo decretará teniendo en cuenta la decisión del cónyuge que no quiere continuar con el matrimonio.

¿Cuál es el monto y el tiempo por el que se le da pensión a uno de los cónyuges?

El tiempo dependerá de lo sentenciado por el juez y el monto por las características mencionadas en este articulo en las que el cónyuge solicitante se encuentre.

Abrir chat
Contáctanos