Categorías
Abogado en Divorcio

El Divorcio por Mutuo Consentimiento

Servicios de asesoría jurídica y representación legal para todos.

¿Usted y su pareja están de acuerdo en divorciarse? Esta información le interesa.

Este tipo de divorcio solo es aplicable en el Estado de México.

¿Qué es el divorcio por mutuo consentimiento?

Es divorcio por Mutuo Consentimiento cuando ambos cónyuges convengan en divorciarse y presenten a través de su abogado la solicitud escrita al Juez.

Requisitos para el divorcio por mutuo consentimiento.

La solicitud que se presente ante el juez competente para el divorcio por mutuo consentimiento deberá contener:

I. Convenio a que se refiere el Código Civil.

II. Copia certificada del acta de matrimonio.

III. Copia certificada del acta de nacimiento de sus menores hijos.

El juez velará para que el convenio que se adjunte a la solicitud de divorcio por mutuo consentimiento, sea acorde con el interés superior de los menores e incapaces.

La audiencia de avenencia en el divorcio por mutuo consentimiento.

Presentada la solicitud, el juez citará a los cónyuges a dicha audiencia, dentro de los cinco días siguientes, en la que procurará avenirlos. En el propio auto, señalará los puntos del convenio que no se ajusten a derecho o que no considere de equidad; propondrá que lo corrijan o ajusten por escrito a más tardar en la audiencia respectiva.

Despacho Jurídico en Derecho Familiar.

Conoce al mejor Despacho Legal Familiar en Divorcio por Mutuo Consentimiento.

Sobre el desarrollo de la audiencia en el divorcio por mutuo consentimiento.

El juez hará saber el motivo de la audiencia, exhortará a los promoventes a que reconsideren su petición de divorcio y de no lograrse la reconciliación, analizará que el convenio esté ajustado a derecho.

El juez concederá el uso de la palabra a los solicitantes y, en su caso al Ministerio Público para hacer aclaraciones o precisiones al convenio.

La resolución del divorcio por mutuo consentimiento.

En la audiencia, el juez dictará resolución en la que decidirá sobre el convenio; si lo aprueba, declarará la disolución del vínculo matrimonial.

La ejecución del convenio se tramitará en el mismo expediente.

En casos de requerir un tutor especial en el divorcio por mutuo consentimiento.

El cónyuge menor de edad necesita de un tutor especial para poder solicitar su divorcio por mutuo consentimiento.

Abogado en Divorcio por Mutuo Consentimiento.

Los mejores abogados de divorcio por mutuo consentimiento.

Comparecencia personalísima de los cónyuges en el divorcio por mutuo consentimiento.

Los cónyuges comparecerán personalmente a la audiencia de avenencia.

Inasistencia de las partes en el divorcio por mutuo consentimiento.

Cuando, sin causa justificada, uno o ambos cónyuges no asistan a la audiencia, se declarará concluido el procedimiento.

La inasistencia podrá justificarse hasta la celebración de la audiencia; el juez señalará nuevo día y hora para la audiencia de avenencia dentro de los cinco días siguientes.

Asesoría Jurídica Premium sobre el divorcio por mutuo consentimiento.

Hablé con un abogado experto sobre el divorcio por mutuo consentimiento a un costo accesible.

La garantía de los alimentos en el divorcio por mutuo consentimiento.

Los alimentos se garantizarán mediante fianza, hipoteca, prenda, depósito, orden de pago al lugar de trabajo del deudor alimentario o cualquier otra forma de garantía que a juicio del juez sea bastante para ello.

El juez determinará el período por el que se deban garantizar los alimentos conforme a las circunstancias del caso y la capacidad económica de las partes.

Apelación contra la sentencia en el divorcio por mutuo consentimiento.

La sentencia que decrete el divorcio es irrecurrible, cónyuge que niegue la sentencia es apelable con efecto suspensivo.

Anotación del divorcio por mutuo consentimiento en el Registro Civil.

La sentencia de divorcio por mutuo consentimiento, será anotada en el Registro Civil remitiendo copia certificada respectiva para que a costa de los interesados proceda conforme a las disposiciones del Código Civil.

Asesoría Jurídica Gratuita sobre Divorcio por Mutuo Consentimiento.

Hablé con un abogado experto sobre el divorcio por mutuo consentimiento sin costo.

Preguntas frecuentes sobre el divorcio por mutuo consentimiento.

¿Qué se necesita para hacer un divorcio de mutuo acuerdo?

Lo principal para el trámite del divorcio de mutuo acuerdo es la manifestación de la voluntad de ambos cónyuges, la solicitud que se presenta ante el juez, convenio, copia certificada del acta de matrimonio, copia certificada del acta de nacimiento de sus menores hijos.

¿Cuánto cuesta un divorcio por mutuo consentimiento?

¿Cuánto tiempo tarda un divorcio de mutuo acuerdo en México?

Esto dependerá de cada caso en particular y la carga de trabajo del juzgado, pero es posible que pueda llevar de 2 a 4 meses.

Abogado gratis en divorcio por mutuo consentimiento.

No cuenta con recursos y quiere poner fin a su matrimonio.

Categorías
Abogado en Divorcio

Divorcio Notarial

¿Si usted y su pareja están de acuerdo en divorciarse? El divorcio notarial es una opción, conozca como.

¿Qué es el divorcio notarial?

El divorcio es notarial cuando de mutuo acuerdo deciden separarse ante la fe de un Notario Público.

NOTA IMPORTANTE.- Este tipo de divorcio solo es aplicable en el Estado de México.

Requisitos del divorcio ante Notaria Pública.

I. Separación de mutuo acuerdo.

II. Convenio de divorcio asentado en escritura pública.

III. No tengan hijas o hijos menores de edad o mayores sujetos a tutela.

IV. La liquidación de la sociedad conyugal (de existir).

Abogados en divorcio notarial.

Los mejores abogados de divorcio notarial cerca de usted.

Anotación del Divorcio Notarial ante el Registro Civil.

Para la anotación del Divorcio Notarial, la propia fedataria o fedatario remitirá copia certificada de la escritura pública que disuelve el vínculo matrimonial al Registro Civil para que a costa de los interesados se realicen los asientos correspondientes.

Despacho Jurídico en Derecho Familiar experto en divorcio notarial.

Conoce al mejor Despacho Legal Familiar en CDMX y EdoMex en divorcio notarial.

Preguntas frecuentes sobre el divorcio notarial.

¿Cómo se tramita un divorcio notarial?

A través de su representante legal se contacta a un Notario Público, que al existir el consenso de ambos cónyuges de querer divorciarse siempre y cuando cumplan con los puntos descritos en este artículo, el notario podrá disolver el vínculo matrimonial, entregando al final la escritura pública que habrá de ser registrada.

¿Cuánto tarda el divorcio notarial?

Es posible que este tipo de divorcio pueda tardar de uno a quince días.

¿Cómo obtener una asesoría legal en divorcio notarial?

Categorías
Abogado en Divorcio

Divorcio Administrativo

Servicios de asesoría jurídica y representación legal para todos.

¿Busca divorciarse y ambos están de acuerdo en ponerle fin? El divorcio administrativo es una opción, aquí le decimos como.

¿Qué es el divorcio administrativo?

El divorcio es administrativo cuando ambos cónyuges convengan en divorciarse y a través de su abogado comparezcan ante el Oficial del Registro Civil del lugar de su domicilio o donde fue celebrado el matrimonio.

NOTA IMPORTANTE.- Este tipo de divorcio es una opción tanto en el área territorial de la Ciudad de México como en la del Estado de México.

Requisitos para el divorcio administrativo en el Estado de México.

I. El consentimiento de ambos cónyuges.

II. La comparecencia de ambos cónyuges ante el oficial del registro civil con su representante legal.

III. No tengan hijos menores de edad o mayores sujetos a tutela.

IV. La liquidación de la sociedad conyugal (de existir).

V. La inscripción del matrimonio en el territorio estatal.

Abogados en divorcio administrativo.

Los mejores abogados de divorcio cerca de usted.

Requisitos para el divorcio administrativo en la Ciudad de México.

I. El consentimiento de ambos cónyuges de divorciarse.

II. La liquidación de la sociedad conyugal (de existir).

III. La cónyuge no este embarazada.

IV. Ninguno de los cónyuges requiera alimentos.

Ratificación de la solicitud y exhortación del divorcio administrativo.

El Oficial del Registro Civil, previa identificación de ambos cónyuges, habiendo cumplido los requisitos y seguido el procedimiento por su representante legal respecto al reglamento en la materia del Registro Civil, declarará el divorcio y levantará el acta respectiva, haciendo la anotación correspondiente en el acta de matrimonio.

Despacho Jurídico en Derecho Familiar experto en divorcio administrativo.

El mejor despacho legal de la CDMX y EdoMéx en materia de divorcio administrativo.

El divorcio administrativo sin efectos.

El divorcio administrativo no surtirá efectos legales si se comprueba que los cónyuges tienen hijos menores de edad o mayores sujetos a tutela o no han liquidado la sociedad conyugal.

En estos casos el oficial del registro civil hará la denuncia penal correspondiente en contra de los cónyuges responsables.

El mejor Abogado Familiar en divorcio administrativo.

Conoce todo sobre los mejores abogados familiares en divorcio administrativo.

Preguntas frecuentes sobre el divorcio administrativo.

¿Cuándo procede el divorcio administrativo?

Cuando ambos cónyuges convengan en divorciarse y a través de su abogado comparezcan ante el Oficial del Registro Civil del lugar de su domicilio o donde fue celebrado el matrimonio.

¿Cuáles son los requisitos del divorcio administrativo en el Estado de México?

El consentimiento de ambos cónyuges, la comparecencia de ambos cónyuges ante el oficial del registro civil con su representante legal, no tengan hijos menores de edad o mayores sujetos a tutela, la liquidación de la sociedad conyugal y la inscripción del matrimonio en el territorio estatal.

¿Cuáles son los requisitos del divorcio administrativo en el Ciudad de México?

El consentimiento de ambos cónyuges de divorciarse, la liquidación de la sociedad conyugal (de existir), la cónyuge no este embarazada, ninguno de los cónyuges requiera alimentos.

¿Cuál es la diferencia entre divorcio voluntario y administrativo?

La diferencia entre uno y otro es que en uno se solicita de mutuo acuerdo a un juez en materia familiar y el otro se realiza frente a un oficial del registro civil.

¿Cuánto cobran por un divorcio administrativo?

¿Cómo obtener una asesoría legal gratuita en divorcio administrativo?

Categorías
Abogado en Divorcio

Divorcio Incausado

Servicios de asesoría jurídica y representación legal para todos.

¿Quiere divorciarse por la vía incausada y desea conocer todo respecto a este juicio? conozca aquí todo sobre esta disolución matrimonial.

¿Qué es el divorcio incausado?

El divorcio es incausado cuando cualquiera de los cónyuges lo solicita sin que exista necesidad de señalar la razón que lo motiva.

Requisitos para el divorcio incausado.

La demanda de divorcio deberá ser acompañada por los siguientes documentos:

I. Acta de matrimonio en copia certificada.

II. Acta de nacimiento de los hijos en copia certificada.

III. Propuesta de convenio que habrá de regular las consecuencias de la disolución del vínculo matrimonial y esta deberá contener:

a) Designación sobre la guarda y custodia.

b) Régimen de visita y convivencia.

c) Cónyuge que seguirá habitando el domicilio.

d) La cantidad que por concepto de alimentos se propone para los menores y/o cónyuge solicitante.

e) La administración de los bienes de existir sociedad conyugal.

f) En caso de ser separación de bienes, la forma de repartición.

Despacho Jurídico en Derecho Familiar experto en divorcio incausado.

El mejor despacho legal de la CDMX y EdoMéx en divorcio incausado.

Procedimiento del divorcio incausado.

Presentada la demanda de divorcio incausado en el juzgado correspondiente, de no existir prevención alguna el juez admitirá a trámite la demanda, dando vista al otro cónyuge y proveerá sobre las medidas precautorias solicitadas o las que estime necesarias para salvaguardar el interés superior de los menores o incapaces.

Además, se señalará día y hora para una audiencia de avenencia que tendrá verificativo después de nueve y antes de quince días, contados a partir de la notificación del propio auto de admisión a trámite de la demanda de divorcio incausado.

Casos en los que se desconoce el paradero del cónyuge demandado en el divorcio incausado.

Si el otro cónyuge no se localiza en el domicilio señalado, no tiene uno fijo o se ignora su paradero, la notificación se hará por edictos. La audiencia se señalará dentro de los cinco días siguientes a la fecha de exhibición de las publicaciones que contengan los edictos respectivos.

Los mejores Abogados Familiares en divorcio incausado.

Conoce todo sobre los mejores abogados en divorcio incausado.

La audiencia de avenencia en el divorcio incausado.

La audiencia de avenencia es la comparecencia donde el juez tratará de conciliar a las partes para continuar con el matrimonio, no habiéndose obtenido la conciliación, citará a una segunda audiencia de avenencia con el mismo propósito, en un término de tres días y si en esta segunda audiencia de conciliación no se logra avenir a las partes, continuará la misma y el juez escuchará la propuesta de convenio instaurada en la demanda, en la que se podrán modificar o adicionar las cláusulas del mismo a petición de los interesados.

De manifestar su conformidad con los términos del convenio y de no haber observación alguna por el juez, se aprobará y elevará a la categoría de cosa juzgada, decretando la disolución del vínculo matrimonial y en su caso, la terminación de la sociedad conyugal.

La aprobación del convenio podrá ser sólo sobre los puntos en que haya consenso, respecto de los restantes se procederá conforme al siguiente subtítulo.

Abogado en Divorcio Incausado.

Los mejores abogados de divorcio incausado cerca de usted.

Cuando no existe consenso entre los cónyuges en el convenio de divorcio incausado.

De no llegar a un acuerdo sobre la totalidad de los puntos del convenio o de faltar a la audiencia respectiva el cónyuge citado, se decretará la disolución del vínculo matrimonial y en su caso, la terminación de la sociedad conyugal; apercibiendo a las partes de abstenerse de ocultar, enajenar, dilapidar bienes y efectos patrimoniales generados durante el matrimonio hasta en tanto se resuelva en definitiva.

En la propia audiencia, se decidirá sobre las medidas precautorias y provisionales, entre otras las referentes a los alimentos, guarda y custodia de menores o incapaces y régimen de convivencia.

Se otorgará a las partes un plazo común de cinco días para que conforme a los requisitos de una demanda, formulen sus pretensiones, hechos y ofrezcan sus medios de prueba, respecto de los puntos que no hayan sido objeto de consenso y los demás que estimen convenientes.

Con los escritos que presenten las partes, se les dará vista para que manifiesten lo que a su interés convenga, opongan defensas y excepciones y ofrezca los medios de prueba respectivos, por un plazo de cinco días.

Abogado gratis en divorcio incausado.

No cuenta con recursos y quiere poner fin a su matrimonio.

La audiencia inicial en el divorcio incausado.

De no formularse pretensión alguna respecto a los puntos que no lograron ser consensados y transcurrido el plazo de 5 días el juez citará a las partes a la audiencia inicial la cual deberá ser dentro los 5 días siguientes.

Sobre la resolución que determina la disolución del vínculo matrimonial en el divorcio incausado.

La resolución que decrete el divorcio será irrecurrible.

Asesoría Jurídica Gratuita sobre Divorcio Incausado.

Hable con un abogado experto sobre el divorcio incausado sin costo.

Preguntas frecuentes sobre el divorcio incausado.

¿Cómo se tramita el divorcio incausado?

Se tramita a través de una demanda instaurada en los juzgados familiares correspondientes.

¿Qué es el divorcio incausado?

El divorcio es incausado cuando cualquiera de los cónyuges lo solicita sin que exista necesidad de señalar la razón que lo motiva.

¿Qué tiempo dura un divorcio incausado?

El tiempo dependerá del caso en particular y carga laboral del juzgado lo que puede agilizar o dilapidar el proceso de divorcio incausado, con una posible aproximación de 4 a 12 meses.

¿Cuántas audiencias son para un divorcio incausado?

Este tipo de divorcio consta de 2 audiencias de avenencia y audiencia inicial.

¿Quién paga el divorcio incausado?

Es un procedimiento judicial a petición de parte, lo que significa que cada cónyuge pagará lo correspondiente a su defensa, es decir, que cada uno pagará sus gastos y costas respectivas.

¿Qué pasa si el demandado no contesta la demanda de divorcio incausado?

Perderá sus derechos procesales respecto a las pretensiones del actor que inicio el proceso de divorcio.

¿Qué pasa si uno de los dos no se quiere divorciar?

El proceso de divorcio incausado, es subsistente con la manifestación de uno solo de los cónyuges, esto significa que aunque el otro no quiera divorciarse este será decretado bajo el derecho de el libre desarrollo de las personas.

¿Qué quiere decir la palabra incausado?

Sin causa, sin motivo, sin razón.

¿Quién se queda con la casa en un divorcio incausado?

En caso de existir bienes en un divorcio incausado, su repartición será plasmada en el convenio de divorcio, a su vez esto dependerá de el régimen matrimonial, pero es posible que en algunas legislaciones el domicilio conyugal se le da preferencia a la mujer para habitar siempre y cuando se encuentre bajo ciertos supuestos.

Categorías
Abogado en Divorcio

Divorcio Voluntario

Servicios de asesoría jurídica y representación legal para todos.

¿Usted y su pareja están de acuerdo en divorciarse? El divorcio voluntario es una opción, conozca todo al respecto.

Es importante aclarar que no todas las legislaciones civiles tienen como supuesto el divorcio voluntario, como es el caso de la Ciudad de México.

Sin embargo si lo necesita y su legislación en su estado lo considera es una forma muy buena a tener en cuenta para divorciarse.

¿Qué es el divorcio voluntario?

El divorcio es voluntario cuando a través de un abogado se solicita de común acuerdo al Juez calificado.

El convenio en el divorcio voluntario.

Los cónyuges pueden divorciarse voluntariamente acudiendo al Juez competente y presentando a través de su abogado un convenio en que se fijen los siguientes puntos:

I. El domicilio que servirá de habitación a los cónyuges durante el procedimiento.

II. La cantidad que por alimentos deba cubrir un cónyuge al otro durante el procedimiento, la forma de hacerlo y la garantía que debe darse para asegurarlos.

III. Si hubiere hijos, la mención de quien deba tener su guardia y custodia durante y después del procedimiento y el régimen de convivencia.

Siempre velarán por lograr un ambiente sano acorde a las necesidades del menor evitando en todo momento generar sentimientos negativos, como odio, desprecio, rencor o rechazo hacia uno de los progenitores, de lo contrario serán sujetos a la suspensión o pérdida de la guarda y custodia.

IV. La determinación del que debe de cubrir los alimentos de los hijos así como la forma de pago y su garantía, tanto durante el procedimiento, como después de ejecutoriado el divorcio.

V. La determinación del que debe de cubrir los alimentos de los hijos así como la forma de pago y su garantía, tanto durante el procedimiento, como después de ejecutoriado el divorcio.

Abogado en divorcio voluntario.

Los más destacados abogados de divorcio voluntario cerca de usted.

Avenimiento de los cónyuges en el divorcio voluntario.

Los cónyuges que hayan solicitado al juez a través de su abogado el divorcio voluntario podrán dar termino a este procedimiento en cualquier tiempo, siempre y cuando el divorcio no haya sido decretado.

Los alimentos entre los cónyuges solicitantes del divorcio voluntario.

En el divorcio voluntario se tendrá derecho a recibir alimentos por el mismo lapso de duración del matrimonio, sólo cuando se esté en cualquiera de los siguientes supuestos:

I. Cualquiera de los cónyuges que haya realizado trabajo del hogar consistente en tareas de administración, dirección, atención y cuidado de la familia de manera cotidiana, durante el matrimonio.

II. Cualquiera de los cónyuges que, por su condición o circunstancia, no pueda allegarse sus propios alimentos.

Este derecho se disfrutará mientras no contraiga matrimonio o se una en concubinato el cónyuge con alimentos.

Abogado gratis en divorcio voluntario.

No cuenta con recursos y quiere poner fin a su matrimonio.

Preguntas frecuentes sobre el divorcio voluntario.

¿Cuáles son los requisitos para un divorcio voluntario?

Para este tipo de divorcio se requiere el acuerdo entre las partes, la solicitud ante el juez competente a través de su abogado y el convenio de divorcio.

¿Cuál es el costo de un divorcio voluntario?

¿Qué es mejor el divorcio incausado o voluntario?

Uno no es mejor que otro, la decisión de elegir un procedimiento u otro estará basada en la situación jurídica que se encuentre, lo que a juicio de su abogado pueda convenirle el uso de uno u otro.

¿Cuánto tarda en salir un divorcio voluntario?

Esto dependerá de cada caso en particular y la carga de trabajo del juzgado, pero es posible que pueda llevar de 2 a 4 meses.

¿Qué beneficios tiene el divorcio voluntario?

Es posible que el beneficio más tangible sea el tiempo a comparación de sus homólogos, gracias a que en este divorcio lo que impera es el mutuo acuerdo de los cónyuges.

¿Cómo obtener una asesoría legal gratuita en divorcio voluntario?

Categorías
Abogado en Divorcio

Divorcio

¿Quiere divorciarse o lo ha pensado, desea conocer todo sobre esta disolución matrimonial? ha llegado al mejor sitio online.

¿Qué es el divorcio?

El divorcio es el acto civil por medio del cual se disuelve el vínculo matrimonial y deja a los cónyuges la posibilidad de contraer otro.

Tipos de Divorcio.

En la legislación Mexicana existen diferentes tipos de divorcios validos de ser solicitados por la población, la elección dependerá de la circunstancia personal en la que se pueda encontrar.

Los divorcios se clasifican en:

➡️ Divorcio Unilateral (CDMX).

En la legislación de la Ciudad de México solo se contempla el divorcio o también conocido como divorcio unilateral y el administrativo.

El mejor Despacho Jurídico Familiar en divorcios.

Conoce al mejor Despacho Legal Familiar en CDMX y EdoMex en temas de divorcio.

Elemento necesario para la petición del divorcio.

El divorcio para ser procedente requiere un solo factor y esta es la voluntad, es decir, que podrá ser pedido por uno de los cónyuges, con la sola manifestación de no querer continuar con el matrimonio.

Como poner fin al trámite de divorcio.

La reconciliación de los cónyuges pone término al trámite de divorcio, no importa el estado procesal en que se pueda encontrar, siempre y cuando este aún no se hubiera decretado.

Si esto ocurre deberá ser comunicado al Juez inmediatamente.

Abogado en Divorcio.

Los más destacados abogados de divorcio cerca de usted.

Medidas precautorias a tomar por el juez en el divorcio.

Estas medidas podrá tomarlas el juez sólo mientras dure el procedimiento.

Dichas decisiones serán tomadas una vez admitida la solicitud de divorcio, o antes, si hubiere urgencia.

I. Separar a los cónyuges, tomando siempre en cuenta las circunstancias personales de cada uno y el interés superior de los hijos menores y de los sujetos a tutela.

II. Fijar y asegurar los alimentos que debe dar el cónyuge alimentario al acreedor y a los hijos.

III. A falta de acuerdo entre los cónyuges, la guarda y custodia provisional de las y los hijos se decretará por el Juez quedando preferentemente al cuidado de la madre, debiendo escuchar a ambos progenitores, a las hijas o hijos y a cualquier otro interesado, en función del interés superior de las niñas, niños y adolescentes y de los sujetos a tutela. El Juez actuará de la misma manera para determinar el régimen de convivencia.

IV. Dictar las medidas convenientes respecto a la mujer que esté embarazada.

V. Las necesarias para que los cónyuges no se causen daños en su persona, en sus bienes, en los de la sociedad conyugal o en los bienes de los hijos.

La liquidación de la sociedad conyugal en el divorcio.

Decretado el divorcio, se liquidará la sociedad conyugal también conocida como matrimonio por bienes mancomunados y se tomarán las precauciones necesarias para asegurar las obligaciones pendientes entre los cónyuges o con relación a los hijos.

Abogado Familiar experto en divorcio.

Descubra en que más puede representarle un abogado familiar.

Los alimentos entre los cónyuges en el divorcio.

Los alimentos entre cónyuges es lo que coloquialmente se conoce como pensión compensatoria.

En el divorcio uno de los cónyuges podrá tener derecho a una «pensión» si lo necesitará y su monto se fijará de acuerdo a las circunstancias siguientes:

I. La edad y el estado de salud.

II. Su grado de estudios y posibilidad de acceso a un empleo.

III. Medios económicos de uno y de otro cónyuge, así como de sus necesidades.

IV. Otras obligaciones que tenga el cónyuge deudor.

V. Las demás que el Juez estime necesarias y pertinentes.

Abogado Gratis en Divorcio.

No cuenta con recursos y quiere poner fin a su matrimonio.

Requisitos para divorciarse.

La demanda de divorcio deberá ser acompañada por los siguientes documentos:

I. Acta de matrimonio en copia certificada.

II. Acta de nacimiento de los hijos en copia certificada.

III. Propuesta de convenio que habrá de regular las consecuencias de la disolución del vínculo matrimonial y esta deberá contener:

a) Designación sobre la guarda y custodia.

b) Régimen de visita y convivencia.

c) Cónyuge que seguirá habitando el domicilio.

d) La cantidad que por concepto de alimentos se propone para los menores y/o cónyuge solicitante.

e) La administración de los bienes de existir sociedad conyugal.

f) En caso de ser separación de bienes, la forma de repartición.

Anotación del divorcio en el Registro Civil.

Decretado el divorcio, el Juez remitirá copia certificada al Oficial del Registro Civil ante quien se celebró el matrimonio, para que a costa de los interesados se realicen los asientos correspondientes.

En caso de Divorcio Notarial, la propia fedataria o fedatario remitirá copia certificada al Registro Civil para que a costa de los interesados, se realicen los asientos correspondientes.

Asesoría Juridica Gratuita sobre Divorcio.

Hable con un abogado experto sobre el divorcio sin costo.

Preguntas frecuentes sobre el divorcio.

¿Qué es lo primero que hay que hacer para divorciarse por la vía judicial civil familiar?

Lo primero es tener el deseo de divorciarse, tramitar los requisitos descritos en este articulo y obtener un abogado que lo represente ante los tribunales.

¿Cuáles son los tipos de divorcio?

Divorcio Incausado (EdoMex) o Divorcio Unilateral (CDMX), Divorcio Voluntario, Divorcio Administrativo, Divorcio Notarial.

¿Cómo obtener un divorcio gratis?

¿Cuál es el costo de un divorcio?

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de divorcio?

El tiempo dependerá del caso en particular y carga laboral del juzgado lo que puede agilizar o dilapidar el proceso de divorcio.

¿Qué pasa si uno de los cónyuges se niega a firmar el divorcio?

Esto no es posible ya que el juez lo decretará teniendo en cuenta la decisión del cónyuge que no quiere continuar con el matrimonio.

¿Cuál es el monto y el tiempo por el que se le da pensión a uno de los cónyuges?

El tiempo dependerá de lo sentenciado por el juez y el monto por las características mencionadas en este articulo en las que el cónyuge solicitante se encuentre.

Abrir chat
Contáctanos
Aviso de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Mas información sobre el aviso de privacidad en: aviso de privacidad